Con la llegada del funk en los años 60, Río de Janeiro es sacudido por un nuevo ritmo y el funk encuentra su identidad carioca y se desarrolla hasta llegar a los grandes medios de comunicación - ganándose varios detractores en el proceso.
Varios artistas intentan responder a lo que hace del baile funk un lugar mágico. Detrás de la magia, el funk arrastra una historia tan rica y compleja, que pasa por una banda alemana, el movimiento punk y la ascendencia africana.
Tras ser prohibidas en los clubes, las fiestas funk se refugian en las comunidades cariocas. La marginación genera nuevas canciones. Actuando como chivo expiatorio, el funk es perseguido en las calles, en los tribunales y en los periódicos.
En lo que parece un ambiente puramente masculino, las mujeres demuestran que lo femenino pisa con fuerza, el funk ofrece un espacio que no sólo entretiene a mucha gente, sino que da a las mujeres la chance de luchar contra el machismo
Desde un MC que pasó hambre y hoy tiene una carrera exitosa hasta un chico que soñaba con dirigir vídeos y hoy tiene uno de los mayores canales de YouTube del mundo, el quinto episodio habla del funk paulista y de cómo cambia realidades.
El funk ya no pertenece sólo a las favelas, a Río de Janeiro o Brasil: es un patrimonio mundial. Al igual que muchos otros géneros que han superado su lugar de origen, el funk trasciende Brasil y es celebrado en el resto del mundo.
Luiz Bolognesi
Dirección
Caio Gullane
Producción
Fabiano Gullane
Eduardo Zaca
Patrícia Carvalho