
T1, E4: Vacacionando en Hawái, George le presenta a Steven Spielberg su versión de una película de James Bond, una serie con un “final de suspenso” en cada rollo. Cazadores del arca perdida es la primera colaboración de ILM con un cineasta externo. Para Spielberg, ir a las instalaciones de Kerner es como entrar a un campo de juegos con niños de ideas similares y “muy buena comida chatarra”. ILM gana el Academy Award por su labor en Cazadores, pero lo más importante es que deja una impresión en Spielberg, quien jura “trabajar con ILM por el resto de mi carrera”. Inicia la era dorada de los efectos visuales de ILM. Los productores Kathleen Kennedy y Frank Marshall recuerdan el alegre trabajo, los picnics y el asombroso grupo de personas “modestas, pero brillantes”. En E. T., Dennis Muren hace volar bicicletas. Y la solución de Richard Edlund para la famosa toma de la implosión de la casa en Poltergeist involucra una casa miniatura, cuerdas de piano, un montacargas y un par de escopetas. Mientras tanto, el grupo computacional de Ed Catmull crea el efecto de Génesis para Star Trek II: La ira de Khan, momento trascendental para el cine digital. La colaboración es crucial cuando el equipo de ILM se reúne para El Regreso del Jedi. Tres supervisores de efectos, Richard Edlund, Dennis Muren y Ken Ralston, comparten la carga de trabajo, pero el taller de criaturas de Phil Tippet es el protagonista. También descubrimos que el zapato de Ralston terminó flotando en el espacio exterior, vemos a Muren y a Joe Johnston crear animatics en video para la famosa carrera de speeders y oímos cómo la larga amistad de Muren y Tippet se extiende más allá de los estudios de Kerner. A pesar del éxito de Jedi, las frustraciones y el agotamiento abundan. Edlund, citando un cambio en la cultura de la compañía, deja ILM. Pero la sinuosa transición es superada por la cadena de éxitos que prosiguen: Goonies, Volver al futuro, Cocoon y más. Cuando Joe Johnston considera abandonar la industria, George lo convence de ir a la escuela de cine y él cubre los gastos. Joe acredita a la generosidad de George como impulso para su carrera de dirección en Hollywood, la cual llega a su quinta década. Una visita a las instalaciones de ILM a los quince años inspira a John Knoll a perseguir una carrera en efectos. “Podría ser parte de este equipo”, piensa. “De hecho, creo que encontré a mi tribu”. Años después, Knoll consigue trabajo en ILM después de construir su propio sistema de control de movimiento en casa. Inspirado por la Pixar Image Computer de Lucasfilm, Knoll ayuda a su hermano a crear un programa llamado Photoshop. Tras tener éxito con las metas digitales de George, Ed Catmull sigue “empeñado en hacer caricaturas”. Satisfecho con las herramientas que quería, George toma la decisión de vender la división de gráficos por computadora a Steve Jobs. Nace Pixar mientras ILM crea su propio grupo de gráficos por computadora, uno capaz de enfrentar los enormes retos que se avecinan.