
T1, E6: Steven Spielberg se dispone a hacer Parque Jurásico con la ayuda de los dinosaurios de stop motion de Phil Tippet, pero en el pozo, Steve Williams construye en secreto los huesos de un T-Rex generado por computadora. Muren no está seguro de que las criaturas de CG estén listas para el protagónico, pero cuando Williams embosca a la productora Kathleen Keendy al poner un esqueleto de dinosaurio caminando en los monitores de ILM, Muren cede y sugiere hacer una prueba para Spielberg. Cuando el T-Rex renderizado por completo es mostrado en la pantalla por primera vez, todos los presentes saben que el mundo no volverá a ser igual. Spielberg la describe como “una experiencia religiosa”: “todo cambiaría”. Phil Tippet, devastado, solo puede mirar mientras el CG le arrebata el filme que se supone que sería su opus: “Mi mundo se evaporó”. Pero Spielberg y Muren están determinados a conservar a Tippet y usan sus vastos conocimientos sobre movimiento de criaturas. Parque Jurásico es un parteaguas para los gráficos por computadora y, gracias a eso, la industria cambia con rapidez. ILM contrata a gran escala y atrae talentos de todo el mundo. Por fin, George Lucas siente que tiene los elementos necesarios para realizar su anhelada trilogía precuela de Star Wars. George lleva al límite, y más allá, las nuevas herramientas digitales, para disgusto del supervisor de efectos, Knoll, quien considera que muchas de las peticiones de George son “insignificantes o desacertadas”. George impulsa la industria hacia lo digital en general y convence a las compañías de desarrollar cámaras y proyectores digitales. Aunque es recibido con gran resistencia al inicio, le persistencia de George rinde frutos cuando los cambios propuestos son adoptados gradualmente. Una validación mayor llega cuando ILM es acreedora a la Medalla Nacional de Tecnología. La industria del cine entra al siglo 21. “El truco de magia por sí solo ya no impresiona”, explica el director creativo de ILM, Rob Bredow. El director y escéptico del CG, Jon Favreau, queda convencido cuando no logra distinguir entre el traje de Iron Man real y la versión creada digitalmente. Barry Jenkins se ríe cuando la gente piensa que no hay efectos en su serie El ferrocarril subterráneo, que está repleta de efectos invisibles creados por ILM Las innovaciones continúan con el El Volumen, creado para The Mandalorian, que usa motores de gaming y tecnología de motion capture para crear una gran superficie continua capaz de cambiar locaciones con un solo clic. Con “un ojo en el pasado y otro en el futuro”, el poderoso legado del equipo original de Star Wars sigue vivo en The Mandalorian, como evidencia el modelo práctico del Razor Crest hecho por John Goodson, y el proyecto de John Knoll de crear un sistema de control de movimiento en el sótano de ILM. El viaje regresa al punto de partida y la serie termina con colaboradores, pasados y presentes, celebrando la camaradería, el espíritu de innovación y la magia de ILM.