LIGHT & MAGIC LIGHT & MAGIC

Documental · 2022 · 59 min Disney+
Disponible en Disney+

Una docuserie de seis episodios sobre Industrial Light & Magic, la compañía de efectos especiales fundada por George Lucas para hacer Star Wars. Con imágenes y entrevistas nunca antes vistas, el director Lawrence Kasdan revela los legendarios efectos de ILM y se adentra en las historias de los artistas y pioneros. Cuando Lucas se propone hacer “La guerra de las galaxias”, descubre que no hay ninguna compañía de efectos visuales en Hollywood capaz de realizar su ambiciosa visión de combates espaciales. Entonces llama a John Dykstra, un camarógrafo experto, para instalar un taller en Van Nuys con un singular equipo de artistas, constructores y soñadores que diseñan naves, modelos y un revolucionario sistema de cámaras. Sin embargo, no llegan a tiempo como quisieran para el estreno. Poco parece importar, porque la película se convierte en un éxito mundial de la noche a la mañana. Pero George no está satisfecho con el resultado. Para la secuela, “El Imperio contraataca”, se mudan a nuevas instalaciones y renuevan las expectativas, y con mayores expectativas los desafíos también crecen. Frustrado por las técnicas tradicionales de cinematografía, George busca modernizar la industria y contrata a Ed Catmull para organizar una división informática. Para la era de los éxitos de los ochenta, ILM está en su mejor momento. Colaboraciones con directores como Steven Spielberg y Robert Zemeckis resultan en los asombrosos efectos de “Indiana Jones y los cazadores del arca perdida”, “Poltergeist”, “E. T., el extraterrestre”, “Volver al futuro” y más. Por otro lado, la nueva división Pixar Image Computer inspira al recién llegado John Knoll a crear Photoshop y, con la llegada de la era digital, desembarcan artistas gráficos de todo el mundo. El equipo sigue apostando por más y produce los célebres efectos en “El abismo” y “Terminator 2”. Algunos artistas tradicionales logran transicionar a las nuevas herramientas, pero muchos luchan por adaptarse. La creación de dinosaurios digitales para “Jurassic Park” es un momento decisivo de la industria. Phil Tippet, el maestro del stop motion, comenta que tiene la sensación de estar extinto... Con las herramientas digitales, George Lucas retoma la saga de Star Wars. En las precuelas experimenta con las nuevas tecnologías mientras impulsa avances en la industria a través de cámaras y proyectores digitales. La innovación continúa en el siglo XXI y una nueva generación de cineastas aprovecha la oportunidad de trabajar con ILM. En “Iron Man”, Jon Favreau, el escéptico de las imágenes creadas por computadoras o CGI, se vuelve creyente cuando no distingue la diferencia entre real y digital. Más cerca en el tiempo, la máxima visión de George cobra vida con The Volume, un revolucionario sistema de producción digital. Como cierre y celebración, colaboradores de hoy y siempre honran el gran corazón de las personas que hicieron posible ILM. Algunas secuencias o patrones de luces intermitentes pueden afectar a personas sensibles.

Documental · 2022 · 59 min

Temporada 1

  • EPISODIO 1

    Pandilla de marginados

    En 1975, George Lucas tiene un problema; imagina su nueva película como una ópera espacial, llena de movimiento y velocidad. Pero sin compañías de efectos especiales en Hollywood capaces de realizar su visión, su única opción es fundar una. Entra John Dysktra, camarógrafo experto, maquinista, motociclista, piloto. Dykstra reúne un inusual equipo de artistas, constructores y soñadores para unirse a la recién formada Industrial Light and Magic. Tras instalarse en un depósito vacío en Van Nuys, Dykstra llama al camarógrafo Richard Edlund, cuyo colorido currículum incluye la marina, fotografía de Rock and Roll, operador de tranvía y la invención de un popular amplificador para guitarra. Mientras tanto, una oferta de trabajo para una “película espacial” capta la atención de un artista llamado Joe Johnston, desesperado por acortar su tiempo de traslado. La oferta de seis semanas para hacer storyboards solo se complica por el hecho de que Joe no sabe qué es un storyboard. El proyecto de ciencia ficción en Van Nuys también atrae el interés de los jóvenes entusiastas en efectos visuales: Dennis Muren, Ken Ralston y Phil Tippet. Admiradores de Ray Harryhausen, los tres hacían películas desde la niñez. Tras leer el guion de “The Star Wars”, Ralston se maravilla ante la oportunidad, pero Muren cree que “es algo imposible”. Esta “caterva de personas de efectos especiales”, como George la describe, demostrará ser apta para la tarea. “Quería un grupo de personas que no supieran qué era lo imposible”, dice Joe Johnston. Bajo el liderazgo de John Dysktra, el equipo crea un complejo sistema de control de movimiento para permitir que la cámara repita movimientos. Un prototipo había sido usado en una serie de experimentos en la Universidad de Berkeley, en los que Dykstra participó. Con el paso de los meses, el equipo trabaja dieciocho horas al día en el depósito con un calor de cuarenta grados y, ocasionalmente, se relajan en fiestas con deslizantes en el estacionamiento. El diseñador industrial recién contratado, Lorne Peterson, sorprende a sus compañeros modelistas con un revolucionario adhesivo llamado “superpegamento”. “Estábamos contra la pared en muchos casos”, recuerda Edlund. Para el pintor de fondos, Harrison Ellenshaw, el choque cultural de trabajar en Disney de día y en ILM de noche era discordante. “En Disney era uno de los más jóvenes, en ILM era un anciano”. Seis meses después, diseñar y construir todo desde cero ha sido una tarea más ardua de lo anticipado. Los prototipos de control de movimiento están completados, pero el equipo no ha producido ni una sola pieza de película final. “Armamos un violín y teníamos que aprender a tocarlo”, explica Edlund. Mientras la fotografía principal termina en Inglaterra, el equipo se apresura a terminar lo que puede. George regresa a ILM, desgastado por el estrés del rodaje, para encontrar que su equipo solo ha completado dos tomas de las casi cuatrocientas necesarias. “No estaba nada feliz”, nos dice George.

    58 min · 27 jul 2022
  • EPISODIO 2

    En el caballo salvaje

    George Lucas creció en Modesto, California en los cincuenta y desarrolló una fascinación por las carreras de autos. Pero cuando un accidente casi termina su vida, un adolescente George busca su propósito. Abandona los planes de su padre de encargarse del negocio familiar y entra a la escuela de cine, en donde descubre el poder de las películas. Las películas estudiantiles de George ganan la aclamación y admiración de contemporáneos como Steven Spielberg. George gana una beca para mirar una filmación en los estudios Warner Brothers y conoce al director Francis Ford Coppola, quien se convierte en un colaborador. Juntos, George y Francis se mudan a San Francisco para formar una productora independiente, American Zoetrope. George se dispone transformar su filme estudiantil, THX-1130, en una película, pero el producto final es considerado incomprensible por los ejecutivos del estudio. Sin fondos, American Zoetrope quiebra, lo cual lleva a Coppola a decirle a George, “suficiente de estas películas extrañas, pruébame que puedes hacer una comedia”. La respuesta de George fue American Graffiti, un éxito con la crítica y la taquilla. Pero los estudios desconfiaban de su siguiente idea, una serie al estilo Buck Rogers ubicada en el espacio, llena de robots, aliens y un perro que vuela en naves. Solo el ejecutivo de Fox, Alan Ladd Jr., está dispuesto a apostar por la idea de George, “The Star Wars”. George contrata al ilustrador, Ralph McQuarrie, quien hace que el guion cobre vida con grandes detalles. También invierte su propio dinero de American Graffiti en una nueva compañía de efectos a la que llama Industrial Light & Magic. Mientras ILM desarrolla los efectos, George tiene una terrible experiencia con la grabación en Inglaterra y Túnez. Cuando por fin regresa a ILM y descubre que solo han terminado dos tomas, el estrés lo envía al hospital. Faltando dos meses para el estreno del filme, el equipo de ILM se enfoca y tiene un avance significativo. George vuelve a grabar la escena de la cantina y adorna la memorable secuencia del holoajedrez con criaturas hechas por el experto en stop motion, Phil Tippet, y su compañero, Jon Berg. El equipo se enfoca en la climática persecución en la Estrella de la Muerte. El estudio amenaza con eliminar la secuencia por el presupuesto y el equipo de ILM se apresura para terminar. John Dysktra nos explica el proceso de filmar explosiones en el estacionamiento de Van Nuys. Al terminar el trabajo, el equipo de ILM celebra con una fiesta en el depósito, en donde Phil Tippet recuerda que personas “más inteligentes que yo” compraron acciones de 20th Century Fox. En mayo de 1977 se estrena Star Wars y se convierte un fenómeno mundial. El equipo de ILM recuerda la alegría y asombro de ver el producto terminado en la gran pantalla. Pero, a pesar del éxito del filme, George no está satisfecho. Incapaz de ver más allá de “la cinta adhesiva y las ligas de plástico que sostienen todo”, George se dispone a “descubrir una mejor manera”.

    53 min · 27 jul 2022
  • EPISODIO 3

    Solo piénsalo

    Star Wars inspira a una generación de jóvenes cineastas, incluyendo a varios futuros colaboradores de ILM. “Fue como descubrir otro piso en tu casa”, dice J. J. Abrams. Un joven James Cameron decide renunciar a su empleo y hacer una película. A raíz del estreno del filme, ILM “deja de existir” y el equipo se desintegra. George le presta el déposito y el equipo a John Dykstra, quien forma su propia compañía y trabaja en un nuevo programa de TV espacial, Battlestar Galactica. “Quería conservar el lugar y a esas personas”, nos dice. Pero cuando George llega con una oferta para mudarse al norte de California y hacer la secuela de Star Wars, muchos se enfrentan a la difícil decisión de dejar a Dykstra, quien no es invitado. “Fue como romper una familia”, recuerda Joe Johnston. El trabajo inicia en las nuevas instalaciones de Kerner, en el condado de Marin y el equipo de ILM que regresó ve su “reputación en juego” al tratar de superar el filme más exitoso. Richard Edlund diseña y construye una nueva impresora óptica, determinado a “conquistar las líneas de pintura”, y un folleto de US Steel inspira a Joe Johnston a diseñar tanques de cuatro patas. Frustrado por el proceso de edición, George se dispone a fundar una división computacional con la intención de llevar a la industria a la era digital. Recluta al informático Ed Catmull, quien sueña con usar computadoras para animar un filme. George le da cuatro tareas: edición digital, audio digital, gráficos por computadora y composición digital. Mientras tanto, la nueva película hace uso de animación stop motion y gran parte del trabajo recae en Phil Tippet. “Fue como aprender a andar en bicicleta”, dice Tippet de los meses de práctica que tardó en animar a los caminantes y los tauntauns. En un cautivante momento personal, Tippet comparte cómo fue que el proceso lo ayudó con su salud mental. El singular estilo de liderazgo de George se aclara y Johnston describe trabajar con él como ir a “una escuela de cine de fantasía que solo existe en su mente”. Cuando George reta a Dennis Muren a “solo pensarlo”, el momento se convierte en una revelación para Muren, quien concluye que cualquier problema puede resolverse con el tiempo necesario para buscar una solución. Harrison Ellenshaw dirige el departamento de pinturas de fondo con una carga diez veces mayor que la de Star Wars y recuerda la alegría de conocer “al gran” Ralph McQuarrie. Richard Edlund revela secretos, incluyendo la astuta forma en que logró la toma del Halcón Milenario saltando hacia el hiperespacio. Para el bromista, Ken Ralston, la visita de Walter Cronkite presenta una oportunidad de tontear. Con el estreno de El Imperio Contraataca, George alienta que ILM acepte trabajo externo por primera vez. “De pronto, todos querían trabajar con ILM”, recuerda Ken Ralston, mientras se abre la puerta para nuevos y emocionantes retos.

    1 h 2 min · 27 jul 2022
  • EPISODIO 4

    Creo que encontré mi tribu

    Vacacionando en Hawái, George le presenta a Steven Spielberg su versión de una película de James Bond, una serie con un “final de suspenso” en cada rollo. Cazadores del arca perdida es la primera colaboración de ILM con un cineasta externo. Para Spielberg, ir a las instalaciones de Kerner es como entrar a un campo de juegos con niños de ideas similares y “muy buena comida chatarra”. ILM gana el Academy Award por su labor en Cazadores, pero lo más importante es que deja una impresión en Spielberg, quien jura “trabajar con ILM por el resto de mi carrera”. Inicia la era dorada de los efectos visuales de ILM. Los productores Kathleen Kennedy y Frank Marshall recuerdan el alegre trabajo, los picnics y el asombroso grupo de personas “modestas, pero brillantes”. En E. T., Dennis Muren hace volar bicicletas. Y la solución de Richard Edlund para la famosa toma de la implosión de la casa en Poltergeist involucra una casa miniatura, cuerdas de piano, un montacargas y un par de escopetas. Mientras tanto, el grupo computacional de Ed Catmull crea el efecto de Génesis para Star Trek II: La ira de Khan, momento trascendental para el cine digital. La colaboración es crucial cuando el equipo de ILM se reúne para El Regreso del Jedi. Tres supervisores de efectos, Richard Edlund, Dennis Muren y Ken Ralston, comparten la carga de trabajo, pero el taller de criaturas de Phil Tippet es el protagonista. También descubrimos que el zapato de Ralston terminó flotando en el espacio exterior, vemos a Muren y a Joe Johnston crear animatics en video para la famosa carrera de speeders y oímos cómo la larga amistad de Muren y Tippet se extiende más allá de los estudios de Kerner. A pesar del éxito de Jedi, las frustraciones y el agotamiento abundan. Edlund, citando un cambio en la cultura de la compañía, deja ILM. Pero la sinuosa transición es superada por la cadena de éxitos que prosiguen: Goonies, Volver al futuro, Cocoon y más. Cuando Joe Johnston considera abandonar la industria, George lo convence de ir a la escuela de cine y él cubre los gastos. Joe acredita a la generosidad de George como impulso para su carrera de dirección en Hollywood, la cual llega a su quinta década. Una visita a las instalaciones de ILM a los quince años inspira a John Knoll a perseguir una carrera en efectos. “Podría ser parte de este equipo”, piensa. “De hecho, creo que encontré a mi tribu”. Años después, Knoll consigue trabajo en ILM después de construir su propio sistema de control de movimiento en casa. Inspirado por la Pixar Image Computer de Lucasfilm, Knoll ayuda a su hermano a crear un programa llamado Photoshop. Tras tener éxito con las metas digitales de George, Ed Catmull sigue “empeñado en hacer caricaturas”. Satisfecho con las herramientas que quería, George toma la decisión de vender la división de gráficos por computadora a Steve Jobs. Nace Pixar mientras ILM crea su propio grupo de gráficos por computadora, uno capaz de enfrentar los enormes retos que se avecinan.

    1 h 2 min · 27 jul 2022
  • EPISODIO 5

    Morfear

    ILM entra al mundo digital cuando la renovada división de computadoras enfrenta su primer gran reto: una toma de transformación en Willow. La experta en criaturas, Jean Bolte, se une al taller de modelado sin saber que sus animales hechos a mano pronto formarán parte de un momento trascendental en la historia de los gráficos por computadora. ILM acuña el término “morfear” y Muren insiste que esa es su escritura correcta y que “incluso en el diccionario está mal”. La nueva película de James Cameron, El Abismo, incluye una criatura acuática realista que tiene al director perplejo. Muren convence a Cameron de dar “un salto de fe” al hacer la pseudocápsula con CG. Para lograr el innovador efecto, ILM contrata nuevo talento, incluyendo al jugador de hockey canadiense, Steve “Spaz” Williams, y al hippy alaskeño, Mark Dippé, quienes rápidamente se unen por su amor por Alice Cooper. Al ver todas las señales, Dennis Muren se toma un año libre para aprender gráficos por computadora y, al final, descubre que “no hay magia involucrada, todo puede ser definido”. Jean Bolte se convierte en una de las primeras del taller de modelado en hacer la transición a las computadoras y ve las nuevas herramientas como “otro grupo de pinceles y pinturas”. Pero no todos están listos para aceptar el cambio. Los veteranos del taller de modelado, John Goodman y Kim Smith, lamentan que “la alegría del trabajo era estar juntos”, la interacción física con el ambiente, los materiales y los demás. El gerente general, Jim Morris, ofrece entrenamiento para los modelistas interesados en cambiar a las computadoras, pero Goodman se encuentra entre los resentidos y explica que “están desarmando la máquina que tenían”. Hay contrataciones para cubrir la demanda digital, incluyendo a Ellen Poon, quien toma la difícil decisión de dejar Londres y a su esposo para mudarse a San Francisco y unirse a ILM. El departamento de cómputo florece y una nueva generación llega a ILM. Una sala insonorizada en el sótano se convierte en la famosa oficina de Williams y Dippé, El Pozo, sede de alocadas fiestas. Cameron regresa con un proyecto “mucho más grande que El Abismo”, la “absurdamente ambiciosa” Terminator 2: el juicio final, que presenta a un protagonista hecho de metal líquido. En nueve meses, el equipo debe crear tecnología nueva y aplicarla al problema. Los diseños impulsan a la tecnología mediante el sorprendente arte del recién llegado Doug Chiang. Terminator 2 establece a ILM como la compañía líder de gráficos por computadora del mundo, y “solo es cuestión de tiempo para realizar algo impresionante”, dice Ellen Poon. Dennis Muren le cuenta al equipo sobre el siguiente proyecto, una película de Steven Spielberg en la que los dinosaurios se apoderan de un parque, y Phil Tippet haría las criaturas con stop motion. A pesar de la resistencia de Muren, Steve Williams y Mark Dippé ven como reto personal hacer los dinosaurios en CG. Ya que, como Williams dice, “no hay nada peor que no intentar”.

    53 min · 27 jul 2022
  • EPISODIO 6

    Ya no se simulará ser dinosaurios

    Steven Spielberg se dispone a hacer Parque Jurásico con la ayuda de los dinosaurios de stop motion de Phil Tippet, pero en el pozo, Steve Williams construye en secreto los huesos de un T-Rex generado por computadora. Muren no está seguro de que las criaturas de CG estén listas para el protagónico, pero cuando Williams embosca a la productora Kathleen Keendy al poner un esqueleto de dinosaurio caminando en los monitores de ILM, Muren cede y sugiere hacer una prueba para Spielberg. Cuando el T-Rex renderizado por completo es mostrado en la pantalla por primera vez, todos los presentes saben que el mundo no volverá a ser igual. Spielberg la describe como “una experiencia religiosa”: “todo cambiaría”. Phil Tippet, devastado, solo puede mirar mientras el CG le arrebata el filme que se supone que sería su opus: “Mi mundo se evaporó”. Pero Spielberg y Muren están determinados a conservar a Tippet y usan sus vastos conocimientos sobre movimiento de criaturas. Parque Jurásico es un parteaguas para los gráficos por computadora y, gracias a eso, la industria cambia con rapidez. ILM contrata a gran escala y atrae talentos de todo el mundo. Por fin, George Lucas siente que tiene los elementos necesarios para realizar su anhelada trilogía precuela de Star Wars. George lleva al límite, y más allá, las nuevas herramientas digitales, para disgusto del supervisor de efectos, Knoll, quien considera que muchas de las peticiones de George son “insignificantes o desacertadas”. George impulsa la industria hacia lo digital en general y convence a las compañías de desarrollar cámaras y proyectores digitales. Aunque es recibido con gran resistencia al inicio, le persistencia de George rinde frutos cuando los cambios propuestos son adoptados gradualmente. Una validación mayor llega cuando ILM es acreedora a la Medalla Nacional de Tecnología. La industria del cine entra al siglo 21. “El truco de magia por sí solo ya no impresiona”, explica el director creativo de ILM, Rob Bredow. El director y escéptico del CG, Jon Favreau, queda convencido cuando no logra distinguir entre el traje de Iron Man real y la versión creada digitalmente. Barry Jenkins se ríe cuando la gente piensa que no hay efectos en su serie El ferrocarril subterráneo, que está repleta de efectos invisibles creados por ILM Las innovaciones continúan con el El Volumen, creado para The Mandalorian, que usa motores de gaming y tecnología de motion capture para crear una gran superficie continua capaz de cambiar locaciones con un solo clic. Con “un ojo en el pasado y otro en el futuro”, el poderoso legado del equipo original de Star Wars sigue vivo en The Mandalorian, como evidencia el modelo práctico del Razor Crest hecho por John Goodson, y el proyecto de John Knoll de crear un sistema de control de movimiento en el sótano de ILM. El viaje regresa al punto de partida y la serie termina con colaboradores, pasados y presentes, celebrando la camaradería, el espíritu de innovación y la magia de ILM.

    1 h 2 min · 27 jul 2022

Títulos relacionados

Reparto y equipo

  • Brian Grazer

    Producción
  • Ron Howard

    Producción
  • Lawrence Kasdan

    Producción
  • Meredith Kaulfers

    Producción
  • Marc Gilbar

    Producción

Información

LIGHT & MAGIC

Documental

Una docuserie de seis episodios sobre Industrial Light & Magic, la compañía de efectos especiales fundada por George Lucas para hacer Star Wars. Con imágenes y entrevistas nunca antes vistas, el director Lawrence Kasdan revela los legendarios efectos de ILM y se adentra en las historias de los artistas y pioneros. Cuando Lucas se propone hacer “La guerra de las galaxias”, descubre que no hay ninguna compañía de efectos visuales en Hollywood capaz de realizar su ambiciosa visión de combates espaciales. Entonces llama a John Dykstra, un camarógrafo experto, para instalar un taller en Van Nuys con un singular equipo de artistas, constructores y soñadores que diseñan naves, modelos y un revolucionario sistema de cámaras. Sin embargo, no llegan a tiempo como quisieran para el estreno. Poco parece importar, porque la película se convierte en un éxito mundial de la noche a la mañana. Pero George no está satisfecho con el resultado. Para la secuela, “El Imperio contraataca”, se mudan a nuevas instalaciones y renuevan las expectativas, y con mayores expectativas los desafíos también crecen. Frustrado por las técnicas tradicionales de cinematografía, George busca modernizar la industria y contrata a Ed Catmull para organizar una división informática. Para la era de los éxitos de los ochenta, ILM está en su mejor momento. Colaboraciones con directores como Steven Spielberg y Robert Zemeckis resultan en los asombrosos efectos de “Indiana Jones y los cazadores del arca perdida”, “Poltergeist”, “E. T., el extraterrestre”, “Volver al futuro” y más. Por otro lado, la nueva división Pixar Image Computer inspira al recién llegado John Knoll a crear Photoshop y, con la llegada de la era digital, desembarcan artistas gráficos de todo el mundo. El equipo sigue apostando por más y produce los célebres efectos en “El abismo” y “Terminator 2”. Algunos artistas tradicionales logran transicionar a las nuevas herramientas, pero muchos luchan por adaptarse. La creación de dinosaurios digitales para “Jurassic Park” es un momento decisivo de la industria. Phil Tippet, el maestro del stop motion, comenta que tiene la sensación de estar extinto... Con las herramientas digitales, George Lucas retoma la saga de Star Wars. En las precuelas experimenta con las nuevas tecnologías mientras impulsa avances en la industria a través de cámaras y proyectores digitales. La innovación continúa en el siglo XXI y una nueva generación de cineastas aprovecha la oportunidad de trabajar con ILM. En “Iron Man”, Jon Favreau, el escéptico de las imágenes creadas por computadoras o CGI, se vuelve creyente cuando no distingue la diferencia entre real y digital. Más cerca en el tiempo, la máxima visión de George cobra vida con The Volume, un revolucionario sistema de producción digital. Como cierre y celebración, colaboradores de hoy y siempre honran el gran corazón de las personas que hicieron posible ILM. Algunas secuencias o patrones de luces intermitentes pueden afectar a personas sensibles.

Ficha técnica

Estudio
DISNEYP
Lanzamiento
2022
Región de origen
Estados Unidos

Idiomas

Audio original
Inglés (Reino Unido)
Audio
Español (España) (⁨Dolby 5.1⁩), Español (Latinoamérica) (⁨Dolby 5.1⁩), y 11 más...
Subtítulos
Español (España) (Siempre activados), Español (Latinoamérica) (Siempre activados), y 25 más...

Audio original

  • Inglés (Reino Unido)

Audio

  • Español (España) (⁨Dolby 5.1⁩)
  • Español (Latinoamérica) (⁨Dolby 5.1⁩)
  • Alemán (⁨Dolby 5.1⁩)
  • Cantonés (⁨Dolby 5.1⁩)
  • Coreano (⁨Dolby 5.1⁩)
  • Francés (Francia) (⁨Dolby 5.1⁩)
  • Inglés (AD, ⁨Dolby 5.1⁩)
  • Italiano (⁨Dolby 5.1⁩)
  • Japonés (⁨Dolby 5.1⁩)
  • Mandarín (⁨Dolby 5.1⁩)
  • Polaco (⁨Dolby 5.1⁩)
  • Portugués (Brasil) (⁨Dolby 5.1⁩)
  • Turco (⁨Dolby 5.1⁩)

Subtítulos

  • Español (España) (Siempre activados)
  • Español (Latinoamérica) (Siempre activados)
  • Alemán (Siempre activados)
  • Cantonés (Siempre activados)
  • Checo
  • Chino (Hong-Kong)
  • Chino simplificado
  • Chino tradicional
  • Coreano (Siempre activados)
  • Danés
  • Eslovaco
  • Finés
  • Francés (Canadá)
  • Francés (Francia) (Siempre activados)
  • Griego
  • Húngaro
  • Italiano (Siempre activados)
  • Japonés (Siempre activados)
  • Mandarín (Siempre activados)
  • Neerlandés
  • Noruego
  • Polaco (Siempre activados)
  • Portugués (Brasil) (Siempre activados)
  • Portugués (Portugal)
  • Rumano
  • Sueco
  • Turco (Siempre activados)

Accesibilidad

Descripciones de audio (AD) se refieren a las pistas de narración que describen lo que sucede en la pantalla, para ofrecer contexto a personas ciegas o con discapacidad visual.
  • English (UK)
Elige un país o región

Africa, Oriente Medio e India

  • Algeria
  • Angola
  • Armenia
  • Azerbaijan
  • Bahrain
  • Benin
  • Botswana
  • Cameroun
  • Cape Verde
  • Chad
  • Côte d’Ivoire
  • Congo, The Democratic Republic Of The
  • Egypt
  • Eswatini
  • Gabon
  • Gambia
  • Ghana
  • Guinea-Bissau
  • India
  • Iraq
  • Israel
  • Jordan
  • Kenya
  • Kuwait
  • Lebanon
  • Liberia
  • Libya
  • Madagascar
  • Malawi
  • Mali
  • Mauritania
  • Mauritius
  • Morocco
  • Mozambique
  • Namibia
  • Niger (English)
  • Nigeria
  • Oman
  • Qatar
  • Congo, Republic of
  • Rwanda
  • Saudi Arabia
  • Senegal
  • Seychelles
  • Sierra Leone
  • South Africa
  • Sri Lanka
  • Tajikistan
  • Tanzania, United Republic Of
  • Tunisia
  • Turkmenistan
  • United Arab Emirates
  • Uganda
  • Yemen
  • Zambia
  • Zimbabwe

Asia-Pacífico

  • Australia
  • Bhutan
  • Cambodia
  • 中国大陆
  • Fiji
  • 香港
  • Indonesia (English)
  • 日本
  • Kazakhstan
  • 대한민국
  • Kyrgyzstan
  • Lao People's Democratic Republic
  • 澳門
  • Malaysia (English)
  • Maldives
  • Micronesia, Federated States of
  • Mongolia
  • Myanmar
  • Nepal
  • New Zealand
  • Papua New Guinea
  • Philippines
  • Singapore
  • Solomon Islands
  • 台灣
  • Thailand
  • Tonga
  • Turkmenistan
  • Uzbekistan
  • Vanuatu
  • Vietnam

Europa

  • Armenia
  • Österreich
  • Belarus
  • Belgium
  • Bosnia and Herzegovina
  • Bulgaria
  • Croatia
  • Cyprus
  • Czechia
  • Denmark
  • Estonia
  • Finland
  • France (Français)
  • Georgia
  • Deutschland
  • Greece
  • Hungary
  • Iceland
  • Ireland
  • Italia
  • Kosovo
  • Latvia
  • Lithuania
  • Luxembourg (English)
  • Malta
  • Moldova, Republic Of
  • Montenegro
  • Nederland
  • North Macedonia
  • Norway
  • Poland
  • Portugal (Português)
  • Romania
  • Россия
  • Serbia
  • Slovakia
  • Slovenia
  • España
  • Sverige
  • Schweiz
  • Türkiye (English)
  • Ukraine
  • United Kingdom

Latinoamérica y el Caribe

  • Anguilla
  • Antigua and Barbuda
  • Argentina (Español)
  • Bahamas
  • Barbados
  • Belize
  • Bermuda
  • Bolivia (Español)
  • Brasil
  • Virgin Islands, British
  • Cayman Islands
  • Chile (Español)
  • Colombia (Español)
  • Costa Rica (Español)
  • Dominica
  • República Dominicana
  • Ecuador (Español)
  • El Salvador (Español)
  • Grenada
  • Guatemala (Español)
  • Guyana
  • Honduras (Español)
  • Jamaica
  • México
  • Montserrat
  • Nicaragua (Español)
  • Panamá
  • Paraguay (Español)
  • Perú
  • St. Kitts and Nevis
  • Saint Lucia
  • St. Vincent and The Grenadines
  • Suriname
  • Trinidad and Tobago
  • Turks and Caicos
  • Uruguay (English)
  • Venezuela (Español)

Estados Unidos y Canadá

  • Canada (English)
  • Canada (Français)
  • United States
  • Estados Unidos (Español México)
  • الولايات المتحدة
  • США
  • 美国 (简体中文)
  • États-Unis (Français France)
  • 미국
  • Estados Unidos (Português Brasil)
  • Hoa Kỳ
  • 美國 (繁體中文台灣)

Copyright © 2025 Apple Inc. Todos los derechos reservados.

  • Términos del servicio de internet
  • Apple TV y la privacidad
  • Política de cookies
  • Soporte técnico
Elige un país o región

Africa, Oriente Medio e India

  • Algeria
  • Angola
  • Armenia
  • Azerbaijan
  • Bahrain
  • Benin
  • Botswana
  • Cameroun
  • Cape Verde
  • Chad
  • Côte d’Ivoire
  • Congo, The Democratic Republic Of The
  • Egypt
  • Eswatini
  • Gabon
  • Gambia
  • Ghana
  • Guinea-Bissau
  • India
  • Iraq
  • Israel
  • Jordan
  • Kenya
  • Kuwait
  • Lebanon
  • Liberia
  • Libya
  • Madagascar
  • Malawi
  • Mali
  • Mauritania
  • Mauritius
  • Morocco
  • Mozambique
  • Namibia
  • Niger (English)
  • Nigeria
  • Oman
  • Qatar
  • Congo, Republic of
  • Rwanda
  • Saudi Arabia
  • Senegal
  • Seychelles
  • Sierra Leone
  • South Africa
  • Sri Lanka
  • Tajikistan
  • Tanzania, United Republic Of
  • Tunisia
  • Turkmenistan
  • United Arab Emirates
  • Uganda
  • Yemen
  • Zambia
  • Zimbabwe

Asia-Pacífico

  • Australia
  • Bhutan
  • Cambodia
  • 中国大陆
  • Fiji
  • 香港
  • Indonesia (English)
  • 日本
  • Kazakhstan
  • 대한민국
  • Kyrgyzstan
  • Lao People's Democratic Republic
  • 澳門
  • Malaysia (English)
  • Maldives
  • Micronesia, Federated States of
  • Mongolia
  • Myanmar
  • Nepal
  • New Zealand
  • Papua New Guinea
  • Philippines
  • Singapore
  • Solomon Islands
  • 台灣
  • Thailand
  • Tonga
  • Turkmenistan
  • Uzbekistan
  • Vanuatu
  • Vietnam

Europa

  • Armenia
  • Österreich
  • Belarus
  • Belgium
  • Bosnia and Herzegovina
  • Bulgaria
  • Croatia
  • Cyprus
  • Czechia
  • Denmark
  • Estonia
  • Finland
  • France (Français)
  • Georgia
  • Deutschland
  • Greece
  • Hungary
  • Iceland
  • Ireland
  • Italia
  • Kosovo
  • Latvia
  • Lithuania
  • Luxembourg (English)
  • Malta
  • Moldova, Republic Of
  • Montenegro
  • Nederland
  • North Macedonia
  • Norway
  • Poland
  • Portugal (Português)
  • Romania
  • Россия
  • Serbia
  • Slovakia
  • Slovenia
  • España
  • Sverige
  • Schweiz
  • Türkiye (English)
  • Ukraine
  • United Kingdom

Latinoamérica y el Caribe

  • Anguilla
  • Antigua and Barbuda
  • Argentina (Español)
  • Bahamas
  • Barbados
  • Belize
  • Bermuda
  • Bolivia (Español)
  • Brasil
  • Virgin Islands, British
  • Cayman Islands
  • Chile (Español)
  • Colombia (Español)
  • Costa Rica (Español)
  • Dominica
  • República Dominicana
  • Ecuador (Español)
  • El Salvador (Español)
  • Grenada
  • Guatemala (Español)
  • Guyana
  • Honduras (Español)
  • Jamaica
  • México
  • Montserrat
  • Nicaragua (Español)
  • Panamá
  • Paraguay (Español)
  • Perú
  • St. Kitts and Nevis
  • Saint Lucia
  • St. Vincent and The Grenadines
  • Suriname
  • Trinidad and Tobago
  • Turks and Caicos
  • Uruguay (English)
  • Venezuela (Español)

Estados Unidos y Canadá

  • Canada (English)
  • Canada (Français)
  • United States
  • Estados Unidos (Español México)
  • الولايات المتحدة
  • США
  • 美国 (简体中文)
  • États-Unis (Français France)
  • 미국
  • Estados Unidos (Português Brasil)
  • Hoa Kỳ
  • 美國 (繁體中文台灣)