
T1, E5: "ILM se adentra en el salvaje oeste digital cuando su división informática se enfrenta a una gran prueba: una transformación en Willow. La experta en criaturas peludas Jean Bolte se incorpora al taller de maquetas sin saber que sus animales hechos a mano pronto formarán parte de un momento importante en la historia de los gráficos por ordenador. ILM acuña la palabra "morfing", que Muren insiste en que es la forma correcta de escribirla, afirmando que "hasta el diccionario se equivoca". La nueva película de James Cameron, Abyss, presenta una criatura acuática realista que tiene al director perplejo. Muren convence a Cameron para que dé un "salto de fe total" haciendo el seudópodo en CG. Para conseguir este efecto, ILM contrata a nuevos talentos, como a Steve "Spaz" Williams y Mark Dippé. Al ver que la situación se complicaba, Dennis Muren se toma un año sabático para aprender gráficos por ordenador y descubre que "no hay magia... todo se puede definir". Jean Bolte se convierte en una de las primeras del equipo del taller de maquetas en hacer la transición a los ordenadores, viendo las nuevas herramientas como "otro conjunto de pinturas y pinceles". Pero no todos aceptarán el cambio. Los veteranos del taller de modelismo John Goodman y Kim Smith lamentan que "el placer de trabajar era estar juntos", interactuando físicamente con el entorno, los materiales y entre ellos. El director general, Jim Morris, ofrece formación a los modelistas interesados en dar el paso a los ordenadores, pero Goodman se encuenta entre los que albergan resentimiento, explicando que "están desmontando esta máquina que tenemos aquí." Se contratan empleados para satisfacer la demanda digital, incluida Ellen Poon, que toma la difícil decisión de dejar Londres y a su marido para mudarse a San Francisco y unirse a ILM. A medida que el departamento de informática florece, una nueva generación echa raíces en ILM. Una sala insonorizada en el sótano se convierte en la oficina de Williams y Dippé, El hoyo, un centro de fiestas. Cameron vuelve con un proyecto "más grande que Abyss", la "ridículamente ambiciosa" Terminator 2: El juicio final, que cuenta con un personaje principal hecho completamente de metal líquido. En nueve meses, el equipo debe crear una tecnología y aplicarla al problema. El diseño impulsa la tecnología a través del trabajo artístico del recién llegado Doug Chiang. Terminator 2 consolida a ILM como la principal empresa de gráficos por ordenador del mundo, y es sólo "cuestión de tiempo que nos lancemos a hacer algo impresionante", dice Ellen Poon. Ese día llega cuando Dennis Muren informa al equipo sobre su próximo proyecto, una película de Steven Spielberg en la que los dinosaurios se apoderan de un parque, con Phil Tippett para crear las criaturas en stop-motion. A pesar de la resistencia de Muren, Steve Williams y Mark Dippé consideran un reto personal hacer los dinosaurios en CG. Porque, como argumenta Williams, "no hay nada peor que no intentarlo"."