Pongamos que hablo de
Serie · Música · Biografía

Iñaki López nos descubre el lado más personal y desconocido de reconocidos artistas que han marcado un antes y un después en nuestra historia. Joaquín Sabina, Pedro Álmodovar, Mecano, Julio Iglesias, Penélope Cruz, Camela, Ronaldo y Dulceida son los protagonistas de cada una de las temporadas de 'Pongamos que hablo de'.

2020 · 31m
Reparto Iñaki López, Mónica Cruz, Fernando Trueba
Dirección Ana R. Quirós

Temporada 1

  • EPISODIO 1
    Sabina: Los pecados
    Joaquín Sabina se ha caracterizado siempre por hablar sin tapujos de sus grandes pecados. Fumador empedernido, bebedor, consumidor de drogas y tal y como ha confesado él mismo: "Me gusta el amor pagando". Todo eso lo ha contado él. Lo recordamos y, además, conocemos aspectos desconocidos hasta el momento como por ejemplo, ¿por qué Joaquín Sabina comenzó a hacer las famosas fiestas en su casa? o ¿quién tenía las llaves de su piso en Tirso de Molina? Todos estos excesos pararon de golpe tras el ictus que sufrió en 2001. Tras el ictus, Sabina sufrió una profunda depresión. En este capítulo descubrimos cómo consiguió salir de ella y cómo se sintió la primera vez que se subió a un escenario tras su enfermedad. Ya en la actualidad, Joaquín ha sido noticia en varias ocasiones por sus sonados 'gatillazos' . Cancelar conciertos el día antes, o durante el propio transcurso de la actuación es algo que le ha pasado en esta etapa de su carrera profesional pero, ¿por qué le sucede esto ¿cómo reaccionan sus fans?
    31 min
  • EPISODIO 2
    Sabina: Los amores
    Jimena Coronado, la mujer que le salvó la vida y que lleva a su lado más de 20 años, no ha sido la única que ha compartido la vida personal de Sabina. En este capítulo ahondamos en sus grandes historias de amor que, además, son la base de gran parte de la discografía de Sabina. Así, descubriremos, en exclusiva, la primera composición musical de Joaquín. Fue con 16 años, con su grupo de Úbeda, 'Merry Youngs' y, como no podía ser de otra manera, fue un tema compuesto para una chica que le gustaba, Marisol. Su primera novia oficial, también de Úbeda, fue Virtudes Atero 'Chispa', con ella vamos a conocer al joven Sabina que ya comenzaba a dar que hablar en su pueblo natal. Pero si hay una mujer que ha marcado la vida de nuestro protagonista, esa ha sido Cristina Zubillaga. Por primera vez en televisión, habla para contarnos su historia de amor con Joaquín y descubrir qué hay de verdad en todas las letras que hablan de ellos, letras tan conocidas como 'Y nos dieron las diez', 'Contigo' o '19 días y 500 noches'.
    30 min
  • EPISODIO 3
    Sabina: Las pasiones
    En este capítulo recorremos las grandes pasiones de Joaquín Sabina. Comenzando por la literatura. Lector empedernido y amigo de los grandes nombres de la poesía y la novela contemporánea, Joaquín y su 'clan de Rota' se entretienen en escribir sonetos a cuatro manos'. Además, con ellos ha descubierto una vida más sana, ya que, en palabras de la propia Almudena Grandes, los poetas "solo beben". Hablar de Sabina es hablar de toros y de fútbol, pero también de política. Rojo confeso, primero simpatizó con Izquierda Unida, después con el PSOE y en 2015, en pleno auge del 15M confesó su simpatía por Podemos. Sin embargo, Sabina es mucho más, y guarda buena relación con políticos de todos los colores y signos. En este capítulo damos buena prueba de ello con entrevistas a figuras como Pablo Iglesias, Esperanza Aguirre, Patxi López y Celia Villalobos.
    36 min
  • EPISODIO 1
    Penélope Cruz: Alcobendas
    Alcobendas es el lugar que la vio nacer y que ha llevado con orgullo a lo largo de toda su carrera, incluso en el momento de hacerse leyenda, la noche en la que se convirtió en la primera mujer española en ganar un Óscar. Pero, ¿cómo se convierte una niña de origen humilde, hija de un comercial y una peluquera, en la estrella más importante del cine español? Iñaki López viaja hasta Alcobendas para conocer en profundidad esa asombrosa metamorfosis y conocer con detalle cómo se gestó la leyenda. Para conocer a esa niña de Alcobendas, que pasó su infancia en la peluquería de su madre, Iñaki López conversa con la persona que mejor la conoce: su hermana, Mónica. Penélope y Mónica se apuntaron a clases de ballet y juntas dieron sus primeros pasos en el mundo de las Bellas Artes. Mónica nos contará anécdotas de aquella época, recordará momentos familiares con su hermana como las tardes en la peluquería de su madre haciendo los deberes y empapándose del universo femenino con las historias de las clientas. El programa también recogerá entrevistas exclusivas con las personas que trataron a Penélope Cruz en sus primeros años de vida, como su maestra del colegio, Luz Mª Sánchez Fernández y una de sus profesoras de ballet, Laly Gallifa. Veremos imágenes inéditas de una de las primeras veces que Penélope actuó frente a una cámara. Pero Iñaki López también conversará con algunos de los cineastas que dieron a Penélope sus primeras oportunidades. Es el caso de Fernando Trueba, que la escogió para un papel en ‘Belle Epoque’ a pesar de su negativa inicial: “Yo la había visto en la tele y era la antítesis de lo que yo estaba buscando, pero cuando vi la prueba suya me dije: Eres un imbécil lleno de prejuicios, no hay otra”. Penélope Cruz le demostró su enorme valía incluso antes de haber superado la mayoría de edad. Para completar este retrato sobre su etapa más desconocida, aparecerán algunos de sus compañeros en sus primeros trabajos como Juan Diego y Jordi Mollà, que trabajaron con ella en ‘Jamón, jamón’: “Cuando grababa las escenas más eróticas solo pensaba en qué diría su abuela. No quería convertirse en un sex symbol”, recuerda Mollà.
    28 min
  • EPISODIO 2
    Penélope Cruz: Hollywood
    En este segundo capítulo de ´Pongamos que hablo de Penélope Cruz’, seguiremos los pasos de una joven actriz que consiguió hacer historia siendo la primera actriz española en ganar un Óscar. Fue en el año 2009 por su interpretación en la película de Woody Allen, ´Vicky, Cristina, Barcelona´. Una noche en la que Penélope demostró que una joven de Alcobendas, también puede ser una estrella de Hollywood. ¿Pero cómo lo consiguió, cuáles fueron los sacrificios que tuvo que hacer? En este capítulo descubriremos, la cara B de la aventura de Penélope en Hollywood. Un trabajo de superación, de perseverancia y de talento, que le ayudaron a convertirse en estrella. Aitana Sánchez-Gijón nos contará cómo Penélope la llamó para pedirle consejo cuando grababa su primera película en Hollywood y le confesó lo sola que se sentía. Aitana hablará de la dureza y la frialdad de la industria americana y de la valentía y el talento de Penélope para conseguir brillar en un mundo muy difícil. “Hay que estar psicológicamente muy asentado para que eso no acabe contigo”. También Jordi Mollà, amigo y compañero que ha trabajado con ella en películas como ‘Piratas del Caribe’, nos hablará de los miedos y obstáculos que tuvo que superar Penélope. “Yo la he visto llorar, sufrir y llamar a mi puerta. Pero la gente no sabe qué hay detrás de la carrera del actor”. Tendremos la oportunidad de charlar con uno de los mejores amigos de Penélope Cruz, el escritor Luis Alegre. Tan íntima es la relación que le une a nuestra estrella más internacional, que Luis tuvo la oportunidad de vivir junto a Penélope uno de los días más especiales de su vida: la gala de los Óscar de 2009 en la que recibió la estatuilla dorada. Luis Alegre nos desvelará secretos sobre esa noche como, por ejemplo, por qué le gritó a su amiga un sonoro “Viva la madre que te parió” justo después de escuchar su nombre como ganadora, o de quién fue la idea de que toda la delegación española que acompañaba a Penélope se pintara una ‘P’ en la frente para celebrar el triunfo de la actriz de Alcobendas.
    30 min
  • EPISODIO 3
    Penélope Cruz: Madrid
    Cuando había alcanzado la gloria y con Hollywood rendido a sus pies, Penélope tomó una decisión sorprendente: asentarse en Madrid y continuar con su carrera internacional sin abandonar el país que la había visto triunfar. En este capítulo abordaremos con detenimiento las razones de esa decisión y su, a veces difícil, relación con España. Todos coinciden en que Penélope es una mujer de raíces y al ser madre quiso criar a sus hijos cerca de su clan. “No le convenció el modelo de educación que existe en Estados Unidos”, nos recalca Katrina Bayonas, la persona que guía su carrera. Pero tras asentarse en España no solo ha aumentado el número de papeles en películas españolas, sino que ha desarrollado otras facetas profesionales, como la de productora, como nos contará el prestigioso director Julio Medem: “Cuando le envié el guion de ‘Ma ma’ me llamó para decirme que se lo había leído en una noche, que había llorado mucho y que, además, quería ser la productora de la película”. El director vasco, además, nos contará algunas de las anécdotas de ese rodaje, donde Penélope interpretó uno de los papeles más difíciles de su vida. “En esa película está la secuencia más bella que he grabado en mi vida. Y la más dura. No puedo verla porque me rompo”, asegura sobre una magistral interpretación de Penélope Cruz. Su compañero de reparto, Luis Tosar, añadirá: “Penélope es una gran productora, se implica mucho con el producto y con los trabajadores que lo hacen posible”. Luis, gran amigo de su marido, nos hablará también de cómo vive Penélope la maternidad. Pero además de actriz y productora, Penélope Cruz también ha demostrado talento como directora de anuncios de publicidad y documentales. Uno de ellos es ‘Soy uno entre cien mil’, un comprometido trabajo para sensibilizar sobre la importancia de la investigación para acabar con la leucemia. Y es que el compromiso y la solidaridad forman parte de la actitud vital de Penélope Cruz. Muy sonadas han sido sus reivindicaciones a favor del feminismo y en contra de la violencia machista, como destacará la actual Ministra de Igualdad, Irene Montero.
    26 min

Títulos relacionados

Reparto y equipo

  • Iñaki López
    Sí mismo/a
  • Mónica Cruz
    Reparto
  • Fernando Trueba
    Reparto
  • Juan Diego
    Reparto
  • Jordi Mollà
    Reparto
  • Aitana Sánchez-Gijón
    Reparto
  • L‌A
    Luis Alegre
    Reparto
  • K‌B
    Katrina Bayonas
    Reparto
  • Julio Medem
    Reparto
  • Luis Tosar
    Reparto
  • I‌M
    Irene Montero
    Reparto

Información

Pongamos que hablo de

Música

Iñaki López nos descubre el lado más personal y desconocido de reconocidos artistas que han marcado un antes y un después en nuestra historia. Joaquín Sabina, Pedro Álmodovar, Mecano, Julio Iglesias, Penélope Cruz, Camela, Ronaldo y Dulceida son los protagonistas de cada una de las temporadas de 'Pongamos que hablo de'.

Ficha técnica

Estudio
ANT3INT
Estreno
2020
Clasificación
16

Idiomas

Subtítulos

Español (España)

  • Català
  • English (UK)
Selecciona un país o una región

África, Oriente Medio e India

  • Armenia
  • Azerbaijan
  • Bahrain
  • Botswana
  • Brunei Darussalam
  • Cape Verde
  • Egypt
  • Eswatini
  • Gambia
  • Ghana
  • Guinea-Bissau
  • India
  • Israel
  • Jordan
  • Lebanon
  • Mauritius
  • Mozambique
  • Namibia
  • Niger (English)
  • Oman
  • Qatar
  • Saudi Arabia
  • South Africa
  • Sri Lanka
  • Tajikistan
  • Turkmenistan
  • Uganda
  • United Arab Emirates
  • Zimbabwe

Asia-Pacífico

  • Australia
  • Cambodia
  • Fiji
  • 香港 (廣東話–繁體)
  • Indonesia (English)
  • 日本
  • Lao People's Democratic Republic
  • 澳門 (廣東話–繁體)
  • Malaysia (English)
  • Micronesia, Federated States of
  • Mongolia
  • New Zealand
  • Philippines
  • Singapore
  • 대한민국
  • 台灣
  • Thailand
  • Turkmenistan
  • Vietnam

Europa

  • Armenia
  • Österreich
  • Belarus
  • Belgium
  • Bulgaria
  • Cyprus
  • Czechia
  • Denmark
  • Estonia
  • Finland
  • France (Français)
  • Deutschland
  • Greece
  • Hungary
  • Ireland
  • Italia
  • Latvia
  • Lithuania
  • Luxembourg (English)
  • Malta
  • Moldova, Republic Of
  • Nederland
  • Norway
  • Poland
  • Portugal (Português)
  • Россия
  • Slovakia
  • Slovenia
  • España
  • Sverige
  • Schweiz
  • Türkiye (English)
  • Ukraine
  • United Kingdom

América Latina y el Caribe

  • Anguilla
  • Antigua and Barbuda
  • Argentina (Español)
  • Bahamas
  • Belize
  • Bermuda
  • Bolivia (Español)
  • Brasil
  • Virgin Islands, British
  • Cayman Islands
  • Chile (Español)
  • Colombia (Español)
  • Costa Rica (Español)
  • Dominica
  • República Dominicana
  • Ecuador (Español)
  • El Salvador (Español)
  • Grenada
  • Guatemala (Español)
  • Honduras (Español)
  • México
  • Nicaragua (Español)
  • Panamá
  • Paraguay (Español)
  • Perú
  • St. Kitts and Nevis
  • Trinidad and Tobago
  • Venezuela (Español)

Estados Unidos y Canadá

  • Canada (English)
  • Canada (Français)
  • United States
  • Estados Unidos (Español México)

Copyright © 2025 Apple Inc. Todos los derechos reservados.

  • Términos del servicio de internet
  • Apple TV y privacidad
  • Política de cookies
  • Soporte
Selecciona un país o una región

África, Oriente Medio e India

  • Armenia
  • Azerbaijan
  • Bahrain
  • Botswana
  • Brunei Darussalam
  • Cape Verde
  • Egypt
  • Eswatini
  • Gambia
  • Ghana
  • Guinea-Bissau
  • India
  • Israel
  • Jordan
  • Lebanon
  • Mauritius
  • Mozambique
  • Namibia
  • Niger (English)
  • Oman
  • Qatar
  • Saudi Arabia
  • South Africa
  • Sri Lanka
  • Tajikistan
  • Turkmenistan
  • Uganda
  • United Arab Emirates
  • Zimbabwe

Asia-Pacífico

  • Australia
  • Cambodia
  • Fiji
  • 香港 (廣東話–繁體)
  • Indonesia (English)
  • 日本
  • Lao People's Democratic Republic
  • 澳門 (廣東話–繁體)
  • Malaysia (English)
  • Micronesia, Federated States of
  • Mongolia
  • New Zealand
  • Philippines
  • Singapore
  • 대한민국
  • 台灣
  • Thailand
  • Turkmenistan
  • Vietnam

Europa

  • Armenia
  • Österreich
  • Belarus
  • Belgium
  • Bulgaria
  • Cyprus
  • Czechia
  • Denmark
  • Estonia
  • Finland
  • France (Français)
  • Deutschland
  • Greece
  • Hungary
  • Ireland
  • Italia
  • Latvia
  • Lithuania
  • Luxembourg (English)
  • Malta
  • Moldova, Republic Of
  • Nederland
  • Norway
  • Poland
  • Portugal (Português)
  • Россия
  • Slovakia
  • Slovenia
  • España
  • Sverige
  • Schweiz
  • Türkiye (English)
  • Ukraine
  • United Kingdom

América Latina y el Caribe

  • Anguilla
  • Antigua and Barbuda
  • Argentina (Español)
  • Bahamas
  • Belize
  • Bermuda
  • Bolivia (Español)
  • Brasil
  • Virgin Islands, British
  • Cayman Islands
  • Chile (Español)
  • Colombia (Español)
  • Costa Rica (Español)
  • Dominica
  • República Dominicana
  • Ecuador (Español)
  • El Salvador (Español)
  • Grenada
  • Guatemala (Español)
  • Honduras (Español)
  • México
  • Nicaragua (Español)
  • Panamá
  • Paraguay (Español)
  • Perú
  • St. Kitts and Nevis
  • Trinidad and Tobago
  • Venezuela (Español)

Estados Unidos y Canadá

  • Canada (English)
  • Canada (Français)
  • United States
  • Estados Unidos (Español México)