LIGHT & MAGIC LIGHT & MAGIC

Documental · 2022 · 59 min Disney+
Disponible a Disney+

"LIGHT & MAGIC: Un sueño no tan lejano" es una serie documental de seis episodios sobre la historia de Industrial Light & Magic, la empresa de efectos especiales que fundó George Lucas para hacer Star Wars. Con entrevistas personales e imágenes inéditas, el director Lawrence Kasdan muestra los efectos más emblemáticos de ILM y las historias fascinantes de sus innovadores creadores. Cuando George Lucas empezó la saga Star Wars, se dio cuenta de que no había ninguna empresa de efectos especiales en Hollywood capaz de dar vida a su ambiciosa visión. De modo que contrató al cámara John Dykstra y, desde un almacén de Van Nuys, reclutaron a un variopinto equipo de artistas, constructores y soñadores. Bajo un calor abrasador, diseñaron naves, elaboraron maquetas y se inventaron un sistema de cámaras revolucionario. Con George metiéndoles prisa, ILM consiguió estrenar Star Wars y enseguida se convirtió en un éxito mundial. Pero George no estaba contento con el resultado. Para la secuela, El Imperio Contraataca, decidió cambiar la sede de ILM. La expectativas eran mucho más altas y los problemas también aumentaron. George, harto de las técnicas tradicionales, decidió modernizar la industria y contrató al científico Ed Catmull para el departamento informático. Con los taquillazos de los años 80, ILM estaba en la cresta de la ola. Colaboraciones con directores como Steven Spielberg y Robert Zemeckis se tradujeron en los efectos increíbles de películas como En busca del arca perdida, Poltergeist, E.T. o Regreso al futuro. Mientras tanto, el departamento informática Pixar Image Computer inspiraba al recién llegado John Knoll a crear Photoshop. A medida que el sector se digitalizaba, los artistas de gráficos digitales de todo el mundo iban incorporándose a ILM. El equipo produjo efectos para Abyss y Terminator 2. Algunos artistas de la vieja escuela se adaptaron a las nuevas herramientas, pero a otros les costó. La creación de dinosaurios digitales para Parque Jurásico supuso un momento crucial para la industria, aunque Phil Tippett, el genio del stop-motion, se sentía como si se hubiera extinguido. Con nuevas herramientas digitales, George Lucas retomó la saga de Star Wars con las precuelas, pero también con enormes avances para la industria en cámaras digitales y proyectores. Con la llegada del s. XXI, una nueva generación de directores tuvo la oportunidad de trabajar con ILM. En Iron Man, un escéptico Jon Favreau se dio cuenta de que ya no conseguía distinguir entre lo real y lo digital. La última visión de George se materializó en The Volume, un revolucionario sistema de producción digital. Al final de la serie, colaboradores pasados y presentes de ILM celebran su mezcla única de arte y tecnología mientras rinden homenaje a todos aquellos que lo hicieron posible. Algunas secuencias o formas con luces parpadeantes pueden afectar a los espectadores fotosensibles.

Documental · 2022 · 59 min

Temporada 1

  • EPISODI 1

    El grupo de forajidos

    Es el año 1975 y George Lucas tiene un problema. Su nueva película es una ópera espacial, llena de movimiento y velocidad. Pero al no existir ninguna empresa de efectos especiales en Hollywood capaz de abordar su visión, crea la suya propia. Entonces aparece John Dykstra, experto en cámaras, maquinista, motociclista, piloto. Dykstra reúne un equipo de artistas, constructores y soñadores para unirse a la recién bautizada Industrial Light and Magic. Se insatlan en un almacén vacío de Van Nuys, y llama al operador de cámara Richard Edlund, cuyo extravagante currículum incluye un tiempo en la Marina, fotografía de rock and roll, operario de un teleférico y la invención de un amplificador de guitarra. Mientras, un anuncio de trabajo para una "película espacial" llama la atención de un artista llamado Joe Johnston, que quiere tardar menos en llegar al trabajo. La oferta para hacer storyboards solo se complica por el hecho de que Joe no tiene ni idea de lo que es un storyboard. El proyecto de ciencia ficción en Van Nuys atrae el interés de los entusiastas de los efectos Dennis Muren, Ken Ralston y Phil Tippett. Admiradores de Ray Harryhausen, los tres llevan haciendo películas desde la infancia. Al leer el guion de "La guerra de las galaxias", Ralston se maravilla con la oportunidad. Aunque Muren, piensa: "esto es imposible". Esta "camarilla de gente secreta de efectos especiales", como la describe George, demostrará ser la más adecuada para la tarea. "Creo que quería un grupo de tipos que no supieran lo que es imposible", dice Joe Johnston. Bajo la dirección de John Dykstra, el equipo trabaja en un sistema de control de movimiento que permitiera a la cámara repetir los movimientos, un prototipo del que Dykstra había sido pionero en unos experimentos en la Universidad de Berkeley. Pasan los meses, el equipo trabaja dieciocho horas al día en el almacén bajo un calor de casi 40 grados, desestresándose de vez en cuando en toboganes de agua deslizadores en el aparcamiento. El diseñador industrial Lorne Peterson deja boquiabiertos a sus compañeros con un nuevo adhesivo llamado superglue. "En muchos aspectos, hacíamos las cosas sin saber cómo", recuerda Edlund. Para el pintor mate Harrison Ellenshaw, el choque cultural de trabajar en Disney por el día y en el almacén de ILM por la noche fue muy duro: "En Disney era uno de los más jóvenes, en ILM era un viejo". En seis meses, diseñar y construir todo desde cero ha resultado ser mucho más difícil de lo que se esperaba. Los prototipos de control de movimiento ya están terminados, pero el equipo aún no ha acabado una sola pieza de película. "Hemos construido este violín y tenemos que aprender a tocarlo", explica Edlund. Cuando la fotografía principal termina en Inglaterra, el equipo se apresura a terminar lo que puede. George regresa a ILM, agotado por el rodaje, para ver que su equipo solo ha completado dos tomas de las casi cuatrocientas necesarias. "No estaba... contento", nos dice George.

    58 min · 27 de jul. del 2022
  • EPISODI 2

    El potro salvaje.

    Cuando era niño en Modesto, California, en la década de 1950, George Lucas desarrolló una fascinación por las carreras de coches. Pero cuando un accidente casi le cuesta la vida, George decide encontrar su propósito. En contra de los planes de su padre de hacerse cargo del negocio familiar, George entra en la escuela de cine, donde descubre el poder del cine. Las películas de George despiertan la admiración de sus contemporáneos, como Steven Spielberg. Cuando George gana una beca para observar la creación de películas en los estudios de la Warner Brothers, conoce al director Francis Ford Coppola, que se convierte en un colaborador. Juntos se van a San Francisco para formar una productora independiente, American Zoetrope. George quiere convertir su película, THX-1138, en un largometraje, pero el producto final es considerado incomprensible por el estudio. Se les retira la financiación y American Zoetrope entra en bancarrota, entonces Coppola le dice a George: "No más cosas artísticas... demuéstrame que puedes hacer una comedia". George responde con American Graffiti, un éxito de crítica y taquilla. Los estudios desconfían de su siguiente idea, una serie ambientada en el espacio exterior, con robots, extraterrestres y un perro en nave espacial. Solo el ejecutivo de la Fox Alan Ladd, Jr. apuesta por la idea de George para "La guerra de las galaxias". George contrata al ilustrador Ralph McQuarrie, que da vida a las imágenes del guion con un detalle impresionante. Invierte su propio dinero en una nueva empresa de efectos especiales a la que llama Industrial Light & Magic. Mientras ILM trabaja con los efectos, George tiene una terrible experiencia en el rodaje de la película en Inglaterra y Túnez. Cuando George regresa a ILM y descubre que solo han completado dos tomas, el estrés le envía al hospital. A pocos meses del estreno de la película, el equipo de ILM logra importantes avances. George vuelve a rodar la escena de la Cantina y adorna la secuencia del Holoajedrez con criaturas realizadas por el experto en stop motion Phil Tippett y su compañero Jon Berg. El equipo se centra en acabar la Carrera de trincheras de la Estrella de la Muerte. Ante la posibilidad de eliminar la secuencia por cuestiones de presupuesto, el equipo de ILM corre hasta el final. John Dykstra nos guía por el proceso de filmación de las explosiones en el aparcamiento de Van Nuys. Una vez finalizado el trabajo, el equipo de ILM lo celebra con una fiesta en el almacén de Van Nuys, donde Phil Tippett recuerda que personas "más inteligentes que yo" compraron acciones de 20th Century Fox. En mayo de 1977 se estrena La guerra de las galaxias, convirtiéndose en un fenómeno mundial instantáneo. El equipo de ILM recuerda la alegría y el asombro de ver el producto terminado en la gran pantalla. Pero, a pesar del éxito, George está insatisfecho. Incapaz de ver más allá de "la cinta adhesiva y las gomas elásticas que lo mantienen unido", George decide "encontrar una forma mejor".

    53 min · 27 de jul. del 2022
  • EPISODI 3

    Piénsalo bien

    "Star Wars inspira a una generación de cineastas, entre los que se encuentran futuros colaboradores de ILM. "Fue como descubrir otro piso de tu casa", dice J.J. Abrams. James Cameron decide dejar su trabajo y hacer una película. Tras el estreno, ILM "deja de existir" y el equipo se dispersa. Con el almacén y el equipo cedido por George, John Dykstra forma su propia empresa y comienza a trabajar en una nueva serie de televisión, Battlestar Galactica. "Quería conservar ese lugar y a esa gente", nos dice. Pero cuando George llama con una oferta para trasladarse al norte de California y hacer una secuela de La guerra de las galaxias, muchos están ante la decisión de dejar a Dykstra, que no ha sido invitado. "Fue como romper una familia", recuerda Joe Johnston. Con el trabajo comenzando en las nuevas instalaciones, el equipo de ILM que regresa ve que su "reputación está en juego" al intentar superar la película más exitosa de todos los tiempos. Richard Edlund diseña y construye una impresora óptica nueva, decidido a "conquistar la malvada línea mate". Y un folleto de US Steel inspira a Joe Johnston a diseñar tanques de cuatro patas. Frustrado con el proceso de edición, George decide crear una división de informática, con la intención de arrastrar a la industria cinematográfica a la era digital. Contrata al informático Ed Catmull, que sueña con utilizar algún día los ordenadores para animar una película. George le encomienda cuatro tareas: edición digital, audio digital, gráficos por ordenador y composición digital. Mientras tanto, la nueva película hace un amplio uso de la animación stop-motion y el trabajo recae sobre los hombros de Phil Tippett. "Fue como aprender a montar en bicicleta", dice Tippett sobre los meses que le llevó animar a los AT-TE y a los tauntauns. En un momento personal cautivador, Tippett comparte cómo la naturaleza orientada al proceso del trabajo le ayudó a gestionar sus problemas de salud mental. El liderazgo de George sale a relucir, Johnston describe el hecho de trabajar con él como ir a una "escuela de cine de fantasía que sólo existe en su cabeza". Cuando George desafía a Dennis Muren a "pensar en ello", esto se convierte en una revelación que cambia la vida de Muren, que concluye que cualquier problema puede resolverse con el tiempo adecuado para encontrar una solución. Harrison Ellenshaw, que dirige un departamento de pintura mate con más trabajo que el de La Guerra de las Galaxias, recuerda las alegrías de conocer al "gran" Ralph McQuarrie. Richard Edlund revela algunos trucos del oficio, incluyendo cómo realizó la toma del Halcón Milenario despegando hacia el hiperespacio. Para Ken Ralston, una visita de Walter Cronkite es una buena oportunidad para hacer bromas. Con el estreno de El Imperio Contraataca, George anima a ILM a aceptar trabajos externos por primera vez. "De repente, todo el mundo quiere venir a ILM", recuerda Ken Ralston, mientras se abren las puertas a una serie de nuevos y emocionantes retos."

    1 h i 2 min · 27 de jul. del 2022
  • EPISODI 4

    He encontrado a mi gente.

    De vacaciones juntos en Hawai, George le propone a Steven Spielberg su versión de una película de James Bond, una serie con un "cliffhanger en cada rollo". “En busca del arca perdida” es la primera colaboración de ILM con un cineasta externo. Para Spielberg, ir a ILM es como entrar en un patio de recreo lleno de niños con ideas afines, con "comida basura realmente buena". ILM gana un premio de la Academia por “En busca del arca perdida”, pero lo más importante es la impresión que dejan en Spielberg, que jura "trabajar con ILM el resto de mi carrera". Comienza la época dorada de ILM. Los productores Kathleen Kennedy y Frank Marshall recuerdan el trabajo, los picnics y el grupo de "gente sin pretensiones, pero brillante". En E.T. Dennis Muren consigue que las bicicletas vuelen. Y la solución de Richard Edlund al famoso plano de la casa que implosiona de Poltergeist implica una casa en miniatura, cuerda de piano, una carretilla elevadora y un par de escopetas. El grupo de Ed Catmull crea el Efecto Génesis para Star Trek II: La ira de Khan, un momento transcendental en los inicios del cine digital. El equipo de ILM se reúne para El retorno del Jedi. Tres supervisores de efectos, Richard Edlund, Dennis Muren y Ken Ralston, se reparten la carga de trabajo, pero el taller de criaturas de Phil Tippett es el protagonista. Descubrimos cómo la zapatilla de Ralston acabó flotando en el espacio exterior, vemos a Muren y a Joe Johnston crear las animaciones de vídeo para la famosa persecución en moto, y escuchamos cómo la larga amistad de Muren y Tippett se extiende más allá de los escenarios de sonido de Kerner. A pesar del éxito en Jedi, abundan las frustraciones y el agotamiento. Edlund, alegando un cambio en la cultura de la empresa, deja ILM. Pero el momento de la transición se ve compensado por la serie de éxitos que le siguen: Los Goonies, Regreso al Futuro, Cocoon y otras. Cuando Joe Johnston se plantea dejar la industria, George le convence para que asista a la escuela de cine. Joe atribuye a la generosidad de George el haberle lanzado a su carrera de director en Hollywood, que ahora entra en su quinta década. Para John Knoll, una visita a las instalaciones de ILM a la edad de quince años le inspira a seguir una carrera de efectos: "Yo podría ser una de esas personas", piensa. "De hecho, creo que he encontrado a mi gente". Años después, Knoll consigue un trabajo en ILM tras construir su propio sistema de control de movimiento en casa. Inspirado por el Pixar Image Computer de Lucasfilm, Knoll pasa a ayudar a su hermano a crear un programa llamado Photoshop. Tras haber conseguido cumplir los objetivos digitales de George, Ed Catmull sigue "empeñado en hacer dibujos animados". Satisfecho con las herramientas que quería, George toma la decisión de vender la división de gráficos por ordenador a Steve Jobs. Nace Pixar, e ILM se pone a trabajar para crear su propio grupo de gráficos por ordenador, capaz de afrontar los enormes retos que se avecinan.

    1 h i 2 min · 27 de jul. del 2022
  • EPISODI 5

    Morfear.

    "ILM se adentra en el salvaje oeste digital cuando su división informática se enfrenta a una gran prueba: una transformación en Willow. La experta en criaturas peludas Jean Bolte se incorpora al taller de maquetas sin saber que sus animales hechos a mano pronto formarán parte de un momento importante en la historia de los gráficos por ordenador. ILM acuña la palabra "morfing", que Muren insiste en que es la forma correcta de escribirla, afirmando que "hasta el diccionario se equivoca". La nueva película de James Cameron, Abyss, presenta una criatura acuática realista que tiene al director perplejo. Muren convence a Cameron para que dé un "salto de fe total" haciendo el seudópodo en CG. Para conseguir este efecto, ILM contrata a nuevos talentos, como a Steve "Spaz" Williams y Mark Dippé. Al ver que la situación se complicaba, Dennis Muren se toma un año sabático para aprender gráficos por ordenador y descubre que "no hay magia... todo se puede definir". Jean Bolte se convierte en una de las primeras del equipo del taller de maquetas en hacer la transición a los ordenadores, viendo las nuevas herramientas como "otro conjunto de pinturas y pinceles". Pero no todos aceptarán el cambio. Los veteranos del taller de modelismo John Goodman y Kim Smith lamentan que "el placer de trabajar era estar juntos", interactuando físicamente con el entorno, los materiales y entre ellos. El director general, Jim Morris, ofrece formación a los modelistas interesados en dar el paso a los ordenadores, pero Goodman se encuenta entre los que albergan resentimiento, explicando que "están desmontando esta máquina que tenemos aquí." Se contratan empleados para satisfacer la demanda digital, incluida Ellen Poon, que toma la difícil decisión de dejar Londres y a su marido para mudarse a San Francisco y unirse a ILM. A medida que el departamento de informática florece, una nueva generación echa raíces en ILM. Una sala insonorizada en el sótano se convierte en la oficina de Williams y Dippé, El hoyo, un centro de fiestas. Cameron vuelve con un proyecto "más grande que Abyss", la "ridículamente ambiciosa" Terminator 2: El juicio final, que cuenta con un personaje principal hecho completamente de metal líquido. En nueve meses, el equipo debe crear una tecnología y aplicarla al problema. El diseño impulsa la tecnología a través del trabajo artístico del recién llegado Doug Chiang. Terminator 2 consolida a ILM como la principal empresa de gráficos por ordenador del mundo, y es sólo "cuestión de tiempo que nos lancemos a hacer algo impresionante", dice Ellen Poon. Ese día llega cuando Dennis Muren informa al equipo sobre su próximo proyecto, una película de Steven Spielberg en la que los dinosaurios se apoderan de un parque, con Phil Tippett para crear las criaturas en stop-motion. A pesar de la resistencia de Muren, Steve Williams y Mark Dippé consideran un reto personal hacer los dinosaurios en CG. Porque, como argumenta Williams, "no hay nada peor que no intentarlo"."

    53 min · 27 de jul. del 2022
  • EPISODI 6

    Dejemos de fingir que somos dinosaurios.

    Steven Spielberg se dispone a realizar Parque Jurásico con la ayuda de los dinosaurios en stop motion de Phil Tippett. Pero Steve Williams construye en secreto los huesos de un T-Rex generado por ordenador. Muren no está seguro de que las criaturas generadas por ordenador estén preparadas para el primer plano, pero cuando Williams tiende una emboscada a la productora Kathy Kennedy colocando un esqueleto de dinosaurio andante en uno de los monitores de ILM, Muren cede y sugiere preparar una prueba para Spielberg. Cuando el T-Rex se muestra por primera vez en la pantalla, todos saben que el mundo ya no será el mismo. Spielberg lo describe como "una experiencia religiosa": "Todo iba a cambiar". Un devastado Phil Tippett ve cómo el CG le arranca la película que se suponía que era su obra: "Mi mundo se había evaporado". Pero Spielberg y Muren están decididos a mantener a Tippett a bordo, y a utilizar su conocimiento del movimiento de las criaturas. Parque Jurásico marca un hito en el mundo de los gráficos por ordenador cambiando la industria. ILM comienza a contratar a gran escala, atrayendo a talentos de todo el mundo. George Lucas siente que tiene los elementos necesarios para realizar su planeada trilogía precuela de Star Wars. George lleva las nuevas herramientas digitales al límite y más allá, para disgusto del supervisor de efectos Knoll, que considera muchas de las peticiones de George como "marginales, o desacertadas". George empuja a la industria hacia lo digital, convenciendo a las empresas para que desarrollen cámaras y proyectores digitales. Con algo de resistencia inicial, la persistencia de George da sus frutos cuando los cambios que propone se adoptan gradualmente. La Medalla Nacional de la Tecnología otorga a ILM un reconocimiento adicional. A medida que el cine digital entra en el siglo XXI, "el truco de magia por sí solo ya no es impresionante", explica el director creativo de ILM, Rob Bredow. El director y escéptico del CG, Jon Favreau, se convierte en un converso cuando se da cuenta de que ya no puede distinguir entre el traje real de Iron Man y la versión digital. Barry Jenkins se ríe de que la gente piense que no hay efectos en su serie El ferrocarril subterráneo, repleta de efectos invisibles creados por ILM. Las innovaciones continúan con The Volume, creado para The Mandalorian, que utiliza motores de juego y tecnología de captura de movimiento para crear una gran superficie continua capaz de cambiar de ubicación con sólo pulsar un botón. Con un "ojo en el pasado y un ojo en el futuro", el poderoso legado del equipo original de La Guerra de las Galaxias sigue vivo en The Mandalorian, como lo demuestra el modelo de la Razor Crest construido por John Goodson, y el proyecto de John Knoll de crear una plataforma de control de movimiento en el sótano de ILM. Cuando el viaje cierra el círculo, la serie termina con colaboradores pasados y presentes celebrando la profunda camaradería, el espíritu de innovación y la magia de ILM.

    1 h i 2 min · 27 de jul. del 2022

Relacionat

Repartiment i equip tècnic

  • Brian Grazer

    Producció
  • Ron Howard

    Producció
  • Lawrence Kasdan

    Producció
  • Meredith Kaulfers

    Producció
  • Marc Gilbar

    Producció

Informació

LIGHT & MAGIC

Documental

"LIGHT & MAGIC: Un sueño no tan lejano" es una serie documental de seis episodios sobre la historia de Industrial Light & Magic, la empresa de efectos especiales que fundó George Lucas para hacer Star Wars. Con entrevistas personales e imágenes inéditas, el director Lawrence Kasdan muestra los efectos más emblemáticos de ILM y las historias fascinantes de sus innovadores creadores. Cuando George Lucas empezó la saga Star Wars, se dio cuenta de que no había ninguna empresa de efectos especiales en Hollywood capaz de dar vida a su ambiciosa visión. De modo que contrató al cámara John Dykstra y, desde un almacén de Van Nuys, reclutaron a un variopinto equipo de artistas, constructores y soñadores. Bajo un calor abrasador, diseñaron naves, elaboraron maquetas y se inventaron un sistema de cámaras revolucionario. Con George metiéndoles prisa, ILM consiguió estrenar Star Wars y enseguida se convirtió en un éxito mundial. Pero George no estaba contento con el resultado. Para la secuela, El Imperio Contraataca, decidió cambiar la sede de ILM. La expectativas eran mucho más altas y los problemas también aumentaron. George, harto de las técnicas tradicionales, decidió modernizar la industria y contrató al científico Ed Catmull para el departamento informático. Con los taquillazos de los años 80, ILM estaba en la cresta de la ola. Colaboraciones con directores como Steven Spielberg y Robert Zemeckis se tradujeron en los efectos increíbles de películas como En busca del arca perdida, Poltergeist, E.T. o Regreso al futuro. Mientras tanto, el departamento informática Pixar Image Computer inspiraba al recién llegado John Knoll a crear Photoshop. A medida que el sector se digitalizaba, los artistas de gráficos digitales de todo el mundo iban incorporándose a ILM. El equipo produjo efectos para Abyss y Terminator 2. Algunos artistas de la vieja escuela se adaptaron a las nuevas herramientas, pero a otros les costó. La creación de dinosaurios digitales para Parque Jurásico supuso un momento crucial para la industria, aunque Phil Tippett, el genio del stop-motion, se sentía como si se hubiera extinguido. Con nuevas herramientas digitales, George Lucas retomó la saga de Star Wars con las precuelas, pero también con enormes avances para la industria en cámaras digitales y proyectores. Con la llegada del s. XXI, una nueva generación de directores tuvo la oportunidad de trabajar con ILM. En Iron Man, un escéptico Jon Favreau se dio cuenta de que ya no conseguía distinguir entre lo real y lo digital. La última visión de George se materializó en The Volume, un revolucionario sistema de producción digital. Al final de la serie, colaboradores pasados y presentes de ILM celebran su mezcla única de arte y tecnología mientras rinden homenaje a todos aquellos que lo hicieron posible. Algunas secuencias o formas con luces parpadeantes pueden afectar a los espectadores fotosensibles.

Fitxa tècnica

Estudi
DISNEYP
Estrena
2022
Regió d’origen
Estats Units

Idiomes

Àudio original
Anglès (Regne Unit)
Àudio
Alemany (⁨Dolby 5.1⁩), i 12 més…
Subtítols
Alemany (Sempre activats), i 26 més…

Àudio original

  • Anglès (Regne Unit)

Àudio

  • Alemany (⁨Dolby 5.1⁩)
  • Anglès (AD, ⁨Dolby 5.1⁩)
  • Cantonès (⁨Dolby 5.1⁩)
  • Coreà (⁨Dolby 5.1⁩)
  • Espanyol (Amèrica Llatina) (⁨Dolby 5.1⁩)
  • Espanyol (Espanya) (⁨Dolby 5.1⁩)
  • Francès (França) (⁨Dolby 5.1⁩)
  • Italià (⁨Dolby 5.1⁩)
  • Japonès (⁨Dolby 5.1⁩)
  • Mandarí (⁨Dolby 5.1⁩)
  • Polonès (⁨Dolby 5.1⁩)
  • Portuguès (Brasil) (⁨Dolby 5.1⁩)
  • Turc (⁨Dolby 5.1⁩)

Subtítols

  • Alemany (Sempre activats)
  • Cantonès (Sempre activats)
  • Coreà (Sempre activats)
  • Danès
  • Eslovac
  • Espanyol (Amèrica Llatina) (Sempre activats)
  • Espanyol (Espanya) (Sempre activats)
  • Finès
  • Francès (Canadà)
  • Francès (França) (Sempre activats)
  • Grec
  • Hongarès
  • Italià (Sempre activats)
  • Japonès (Sempre activats)
  • Mandarí (Sempre activats)
  • Neerlandès
  • Noruec
  • Polonès (Sempre activats)
  • Portuguès (Brasil) (Sempre activats)
  • Portuguès (Portugal)
  • Romanès
  • Suec
  • Turc (Sempre activats)
  • Txec
  • Xinès (Hong Kong)
  • Xinès simplificat
  • Xinès tradicional

Accessibilitat

Les audiodescripcions (AD) són pistes de narració que descriuen el que passa a la pantalla per donar context a les persones cegues o amb discapacitat visual.
  • English (UK)
  • Español (España)
Selecciona un país o una regió

Àfrica, Orient Mitjà i l’Índia

  • Algeria
  • Angola
  • Armenia
  • Azerbaijan
  • Bahrain
  • Benin
  • Botswana
  • Cameroun
  • Cape Verde
  • Chad
  • Côte d’Ivoire
  • Congo, The Democratic Republic Of The
  • Egypt
  • Eswatini
  • Gabon
  • Gambia
  • Ghana
  • Guinea-Bissau
  • India
  • Iraq
  • Israel
  • Jordan
  • Kenya
  • Kuwait
  • Lebanon
  • Liberia
  • Libya
  • Madagascar
  • Malawi
  • Mali
  • Mauritania
  • Mauritius
  • Morocco
  • Mozambique
  • Namibia
  • Niger (English)
  • Nigeria
  • Oman
  • Qatar
  • Congo, Republic of
  • Rwanda
  • Saudi Arabia
  • Senegal
  • Seychelles
  • Sierra Leone
  • South Africa
  • Sri Lanka
  • Tajikistan
  • Tanzania, United Republic Of
  • Tunisia
  • Turkmenistan
  • United Arab Emirates
  • Uganda
  • Yemen
  • Zambia
  • Zimbabwe

Àsia-Pacífic

  • Australia
  • Bhutan
  • Cambodia
  • 中国大陆
  • Fiji
  • 香港
  • Indonesia (English)
  • 日本
  • Kazakhstan
  • 대한민국
  • Kyrgyzstan
  • Lao People's Democratic Republic
  • 澳門
  • Malaysia (English)
  • Maldives
  • Micronesia, Federated States of
  • Mongolia
  • Myanmar
  • Nepal
  • New Zealand
  • Papua New Guinea
  • Philippines
  • Singapore
  • Solomon Islands
  • 台灣
  • Thailand
  • Tonga
  • Turkmenistan
  • Uzbekistan
  • Vanuatu
  • Vietnam

Europa

  • Armenia
  • Österreich
  • Belarus
  • Belgium
  • Bosnia and Herzegovina
  • Bulgaria
  • Croatia
  • Cyprus
  • Czechia
  • Denmark
  • Estonia
  • Finland
  • France (Français)
  • Georgia
  • Deutschland
  • Greece
  • Hungary
  • Iceland
  • Ireland
  • Italia
  • Kosovo
  • Latvia
  • Lithuania
  • Luxembourg (English)
  • Malta
  • Moldova, Republic Of
  • Montenegro
  • Nederland
  • North Macedonia
  • Norway
  • Poland
  • Portugal (Português)
  • Romania
  • Россия
  • Serbia
  • Slovakia
  • Slovenia
  • España
  • Sverige
  • Schweiz
  • Türkiye (English)
  • Ukraine
  • United Kingdom

Llatinoamèrica i el Carib

  • Anguilla
  • Antigua and Barbuda
  • Argentina (Español)
  • Bahamas
  • Barbados
  • Belize
  • Bermuda
  • Bolivia (Español)
  • Brasil
  • Virgin Islands, British
  • Cayman Islands
  • Chile (Español)
  • Colombia (Español)
  • Costa Rica (Español)
  • Dominica
  • República Dominicana
  • Ecuador (Español)
  • El Salvador (Español)
  • Grenada
  • Guatemala (Español)
  • Guyana
  • Honduras (Español)
  • Jamaica
  • México
  • Montserrat
  • Nicaragua (Español)
  • Panamá
  • Paraguay (Español)
  • Perú
  • St. Kitts and Nevis
  • Saint Lucia
  • St. Vincent and The Grenadines
  • Suriname
  • Trinidad and Tobago
  • Turks and Caicos
  • Uruguay (English)
  • Venezuela (Español)

Estats Units i Canadà

  • Canada (English)
  • Canada (Français)
  • United States
  • Estados Unidos (Español México)
  • الولايات المتحدة
  • США
  • 美国 (简体中文)
  • États-Unis (Français France)
  • 미국
  • Estados Unidos (Português Brasil)
  • Hoa Kỳ
  • 美國 (繁體中文台灣)

Copyright © 2025 Apple Inc. Tots els drets reservats.

  • Condicions del servei d’Internet
  • Apple TV i privacitat
  • Política de galetes
  • Suport
Selecciona un país o una regió

Àfrica, Orient Mitjà i l’Índia

  • Algeria
  • Angola
  • Armenia
  • Azerbaijan
  • Bahrain
  • Benin
  • Botswana
  • Cameroun
  • Cape Verde
  • Chad
  • Côte d’Ivoire
  • Congo, The Democratic Republic Of The
  • Egypt
  • Eswatini
  • Gabon
  • Gambia
  • Ghana
  • Guinea-Bissau
  • India
  • Iraq
  • Israel
  • Jordan
  • Kenya
  • Kuwait
  • Lebanon
  • Liberia
  • Libya
  • Madagascar
  • Malawi
  • Mali
  • Mauritania
  • Mauritius
  • Morocco
  • Mozambique
  • Namibia
  • Niger (English)
  • Nigeria
  • Oman
  • Qatar
  • Congo, Republic of
  • Rwanda
  • Saudi Arabia
  • Senegal
  • Seychelles
  • Sierra Leone
  • South Africa
  • Sri Lanka
  • Tajikistan
  • Tanzania, United Republic Of
  • Tunisia
  • Turkmenistan
  • United Arab Emirates
  • Uganda
  • Yemen
  • Zambia
  • Zimbabwe

Àsia-Pacífic

  • Australia
  • Bhutan
  • Cambodia
  • 中国大陆
  • Fiji
  • 香港
  • Indonesia (English)
  • 日本
  • Kazakhstan
  • 대한민국
  • Kyrgyzstan
  • Lao People's Democratic Republic
  • 澳門
  • Malaysia (English)
  • Maldives
  • Micronesia, Federated States of
  • Mongolia
  • Myanmar
  • Nepal
  • New Zealand
  • Papua New Guinea
  • Philippines
  • Singapore
  • Solomon Islands
  • 台灣
  • Thailand
  • Tonga
  • Turkmenistan
  • Uzbekistan
  • Vanuatu
  • Vietnam

Europa

  • Armenia
  • Österreich
  • Belarus
  • Belgium
  • Bosnia and Herzegovina
  • Bulgaria
  • Croatia
  • Cyprus
  • Czechia
  • Denmark
  • Estonia
  • Finland
  • France (Français)
  • Georgia
  • Deutschland
  • Greece
  • Hungary
  • Iceland
  • Ireland
  • Italia
  • Kosovo
  • Latvia
  • Lithuania
  • Luxembourg (English)
  • Malta
  • Moldova, Republic Of
  • Montenegro
  • Nederland
  • North Macedonia
  • Norway
  • Poland
  • Portugal (Português)
  • Romania
  • Россия
  • Serbia
  • Slovakia
  • Slovenia
  • España
  • Sverige
  • Schweiz
  • Türkiye (English)
  • Ukraine
  • United Kingdom

Llatinoamèrica i el Carib

  • Anguilla
  • Antigua and Barbuda
  • Argentina (Español)
  • Bahamas
  • Barbados
  • Belize
  • Bermuda
  • Bolivia (Español)
  • Brasil
  • Virgin Islands, British
  • Cayman Islands
  • Chile (Español)
  • Colombia (Español)
  • Costa Rica (Español)
  • Dominica
  • República Dominicana
  • Ecuador (Español)
  • El Salvador (Español)
  • Grenada
  • Guatemala (Español)
  • Guyana
  • Honduras (Español)
  • Jamaica
  • México
  • Montserrat
  • Nicaragua (Español)
  • Panamá
  • Paraguay (Español)
  • Perú
  • St. Kitts and Nevis
  • Saint Lucia
  • St. Vincent and The Grenadines
  • Suriname
  • Trinidad and Tobago
  • Turks and Caicos
  • Uruguay (English)
  • Venezuela (Español)

Estats Units i Canadà

  • Canada (English)
  • Canada (Français)
  • United States
  • Estados Unidos (Español México)
  • الولايات المتحدة
  • США
  • 美国 (简体中文)
  • États-Unis (Français France)
  • 미국
  • Estados Unidos (Português Brasil)
  • Hoa Kỳ
  • 美國 (繁體中文台灣)